martes, 10 de julio de 2007

La Sagrada Escritura.

Ex 3:7 Dijo luego Jehová: bien he visto la aflicción de mi pueblo que esta en Egipto, y he oído el clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias.

Sal 136:23 El es quien en nuestro abatimiento se acordó de nosotros, porque para siempre es su misericordia.

Sal 57:2-3 Clamare al Dios altísimo, al Dios que me favorece.
El enviara desde los cielos, y me salvara
De la infamia del que me acosa

Dios enviara su misericordia y su verdad.
Pr 2:7 El provee de sana sabiduría a los rectos; Es escudo a los que caminan rectamente.
Es el que guarda las veredas del juicio, y preserva el camino de sus santos.

Is 62:11-12 He aquí Jehová hizo oír hasta lo ultimo de la tierra: decid a la hija de Sìon: he aquí viene tu salvador; he aquí tu recompensa con el, y delante de le su obra.
Y les llamara pueblo santo, redimidos de Jehová; y a ti te llamaran Ciudad Deseada, no desamparada.

Jn 6:11 Y tomo Jesús aquellos panes, y habiendo dado gracias, los repartió entre los discípulos y los discípulos entre los que estaban recostados; asimismo de los peces, cuantos querían.

1Ts 1:11 Por lo cual asimismo oramos siempre por vosotros, para que nuestro Dios os tenga por dignos de su llamamiento, y cumpla todo su propósito de bondad y toda obra de fe con su poder.

Nelson Meza Frías2Ti 2:25-26 que con mansedumbre corrijas a los que se oponen, por si quizás Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de èl.


DONDE ESTA DIOS CUANDO MAS LO NECESITAMOS.

Sally saltó de su asiento cuando vió salir al cirujano. Le preguntó:?
Como está mi pequeño?
Va a ponerse bien?,
Cuándo lo podré ver?".El cirujano dijo: "Lo siento; hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance".Sally dijo, consternada:
Por qué a los niños les dá cáncer?
Es que acaso Dios ya no se preocupa por ellos?
DIOS?
Dónde estabas cuando mi hijo te necesitaba?El cirujano dijo: "Una de las enfermeras saldrá en un momento para dejarte pasar unos minutos con los restos de tu hijo antes de que sean llevados a la Universidad".
Sally pidió a la enfermera que la acompañara mientras se despedía de su hijo. Recorrió con su mano su cabello rojizo.La enfermera le preguntó si quería conservar uno de los rizos. Sally asintió. La enfermera cortó el rizo, lo colocó en una bolsita de plástico y se la dió a Sally.Sally dijo: "Fue idea de Jimmy donar su cuerpo a la Universidad para ser estudiado. Dijo que podría ayudar a alguien más. Eso es lo que el deseaba.Yo al principio me negué, pero el me dijo 'Mami, no lo usaré después de que muera, y tal vez ayudará a que un niñito disfrute de un día más junto a su mamá.Mi Jimmy tenia un corazón de oro, siempre pensaba en los demás y deseaba ayudarlos como pudiera".
Sally salió del Hospital Infantil por última vez, después de haber permanecido allí la mayor parte de los últimos 6 meses.Colocó la maleta con las pertenencias de Jimmy en el asiento del auto, junto a ella. Fue difícil manejar de regreso a casa, y más difícil aun entrar a una casa vacía. Llevó la maleta a la habitación de Jimmy y colocó los autos miniatura y todas sus demás cosas justo como el siempre las tenía.Se acostó en la cama y lloró hasta quedarse dormida, abrazando la pequeña almohada de Jimmy.Despertó cerca de la medianoche y junto a ella había una hoja de papel doblada. Abrió la carta, que decía:"Querida mami: Sé que vas a echarme de menos, pero no pienses que te he olvidado o he dejado de amarte solo porque ya no estoy ahí para decirte TE AMO.Pensaré en tí cada día, mamita, y cada día te amaré aun más. Algún día nos volveremos a ver. Si deseas adoptar a un niño para que no estés tan solita, podrá estar en mi habitación y podrá jugar con todas mis cosas.Si decides que sea una niña, probablemente no le gustarán las mismas cosas que a los niños, y tendrás que comprarle muñecas y cosas de esas.No te pongas triste cuando pienses en mí; este lugar es grandioso.Los abuelos vinieron a recibirme cuando llegué y me han mostrado algo de acá, pero tomará algo de tiempo verlo todo. Los ángeles son muy amistosos y me encanta verlos volar.Jesús no se parece a todas las imágenes que ví de El, pero supe que era El tan pronto y lo ví. Jesús me llevó a ver a DIOS! ?Y que crees, mami?
Nelson Meza Frías

Me senté en su regazo y le hablé como si yo fuera alguien importante.Le dije a Dios que quería escribirte una carta para despedirme y todo eso, aunque sabía que no estaba permitido. Dios me dió papel y Su pluma personal para escribirte esta carta. Creo que se llama Gabriel el ángel que te la dejará caer. Dios me dijo que te respondiera a lo que Le preguntaste:'?Dónde estaba El cuando yo lo necesitaba?'. Dios dijo: 'En donde mismo que cuando Jesús estaba en la cruz'. Estaba justo ahí, como lo está con todos Sus hijos.Esta noche estaré a la mesa con Jesús para la cena. Se que la comida será fabulosa.

Casi olvido decirte... Ya no tengo ningún dolor; el cáncer se ha ido.Me alegra, pues ya no podía resistir tanto dolor y Dios no podía resistir verme sufrir de ese modo, así que envió al Ángel de la Misericordia para llevarme.El Ángel me dijo que yo era una Entrega Especial!"

Cuando un amigo se va

Nelson Meza FríasCuando un amigo se vaqueda un espacio vacíoque no lo puede llenarla llegada de otro amigo.Cuando un amigo se vaqueda un tizón encendidoque no se puede apagarni con las aguas de un río.Cuando un amigo se vauna estrella se ha perdidola que ilumina el lugardonde hay un niño dormido.Cuando un amigo se vase detienen los caminosse empieza a revelarel duende manso del vino.Cuando un amigo se vagalopando su destinoempieza el alma a vibrar,porque se llena de frío.Cuando un amigo se vaqueda un terreno baldíoque quiere el tiempo llenarcon las piedras del hastío.Cuando un amigo se vase queda un árbol caídoque ya no vuelve a brotarporque el viento lo ha vencido.Cuando un amigo se vaqueda un espacio vacíoque no lo puede llenarla llegada de otro amigo.






INTRODUCCIÓN
¿Quién es Dios? ¿Qué es Dios?
¿Existe un Dios? ¿Dónde está Dios?
¿Cómo Realizar a Dios?
El hombre quiere una respuesta a estas eternas preguntas. Ciertamente Dios existe. Él es la única realidad. Dios es su creador, salvador, y redentor. Él es omnipresente. Él mora en su corazón. Él siempre está cerca suyo. Él está más cercano a usted que su vena yugular o su propia nariz. Él lo ama. Él puede hablar con usted. Usted no puede encontrar a Dios por medio del intelecto. Pero, usted puede encontrarlo por medio del sentimiento, la meditación, la experiencia, y la Realización.

¿QUIÉN ES DIOS?
Petromax no habla, pero ilumina y vierte luz a todo su alrededor. El jazmín no habla, pero emana su fragancia por todas partes. El faro no hace sonar ningún tambor, pero envía su luz amistosa al marinero. El Invisible no hace sonar ningún gong, pero el sabio que discierne y es desapasionado percibe Su omnipresencia.
Detrás de todos los nombres y las formas está el Ser Único, con un nombre y sin forma.
Detrás de todos los gobernadores está el Gobernador Supremo de los gobernadores. Detrás de todas las luces está la única Luz de luces. Detrás de todos los sonidos, existe el Silencio Supremo sin sonido. Detrás de todos los maestros está el único Gurú Supremo de los Gurús.
Detrás de todos estos objetos perecederos está el único Absoluto imperecedero. Detrás de todos estos movimientos está el único Infinito inmóvil. Detrás del tiempo, de los minutos, y los días está la única Eternidad sin tiempo. Detrás del odio, motines, y guerras está el único Amor oculto.
Dios es la totalidad de todo lo que existe, tanto de lo animado como de lo inanimado, de lo que siente y de lo que no siente. Él es libre de todos los males y limitaciones. Él es omnipotente, omnisciente, y omnipresente. Él no tiene principio, medio, ni fin. Él es el que mora en todos los seres. Él nos controla desde dentro de nosotros mismos.
Dios es todo en todo. Dios es la única realidad en este universo. Toda existencia se debe a la luz de Dios.
Dios es Imperecedero. Todo depende de Él. Él no depende de nada. Él es la Verdad.
Nelson Meza Frías



Dios es el fin o meta de todas las Sadhanas del Yoga. Él es el Centro hacia el que todo se dirige. Él es el más elevado propósito y lo único real que existe en este mundo. Usted tiene hambre. Hay comida para aplacar el hambre. Usted siente sed. Hay agua para saciar la sed. Siempre existe en uno la necesidad de estar contento. Debe haber algo que satisfaga esta necesidad. Ese algo es Dios, la propia encarnación de la felicidad. Dios, Inmortalidad, Libertad, Perfección, Paz, Beatitud, Amor son términos sinónimos.




¿QUÉ ES DIOS?
¿Qué es Dios? Es difícil decirlo. Pero, cuando miro el Ganges, yo sé que es Dios. Cuando veo un jazmín, yo sé que es Dios. Cuando miro el cielo azul, yo sé que es Dios. Cuando oigo el gorjeo de los pájaros, yo sé que es Dios. Cuando paladeo la miel, yo sé que es Dios.
El Supremo es indefinible. Aunque los estudiosos Lo definan intelectualmente, sus palabras están totalmente alejadas de la verdad.
Cada hombre tiene su propia concepción de Dios. El Dios de un militar usa casco. El Dios de un chino tiene la nariz chata y una pipa para fumar opio. El Dios de un hindú tiene marcas en su frente, y usa un rosario y una guirnalda de flores. El Dios de un cristiano lleva una Cruz. Para algunos, Dios tiene alas. Un búfalo pensará que Dios es un búfalo muy grande.
Semejante concepción antropomórfica de Dios es evidentemente pueril. Lo más grande y más importante en todo el mundo es conseguir un concepto correcto de Dios, porque su creencia en Dios gobierna toda su vida.
¿EXISTE DIOS?
Dios está más allá de la imaginación humana, pero Él es una realidad viviente. Brahman no es ninguna abstracción metafísica. Es el ser más pleno y más real.
La existencia de Dios no puede ser demostrada por experimentación científica. El Absoluto desconcierta la mente, incluso del más gran estudioso. Esta fuera de alcance, incluso para el intelecto más poderoso. Es experimentado como pura conciencia, donde el intelecto se desvanece, la erudición perece, y la totalidad del propio ser está completamente perdida en Él. Todo se pierde, y Todo se encuentra.
Nelson Meza Frías¿Quiere usted pruebas de laboratorio? ¡Muy bien, espléndido! Usted desea limitar al ilimitable, al omnipresente Dios en sus tubos de ensayo, probetas, y químicos. Dios es de donde provienen sus químicos. Él es el substrato de sus átomos, electrones, y moléculas. Sin Él, ningún átomo o electrón se moverá, Él es el gobernante interno.
Es Dios quien da poder a nuestros sentidos, percepción a nuestra mente, discernimiento a nuestro intelecto, fuerza a nuestros miembros. Es por Su voluntad que nosotros vivimos y morimos. Pero el hombre imagina vanamente que él es el actor y el que posee. El hombre es una simple nada ante el Omnipotente Poder Gobernante que dirige el movimiento en el universo.
La voluntad de Dios se expresa en todo como ley. La ley de gravitación, cohesión, relatividad, causa y efecto, las leyes de la electricidad, química, física, todas las leyes psíquicas, son expresiones de la voluntad de Dios.
Como todo lo que se halla en la naturaleza es explicado por la ley de causa y efecto, así también, la naturaleza debe explicarse en conjunto. Debe haber alguna causa. Esta causa debe ser diferente del efecto. Debe ser alguna entidad sobrenatural, es decir, Dios.
La naturaleza no es una mera colección casual de acontecimientos, una mera mezcolanza de incidentes, sino algo ordenado. Los planetas se mueven con regularidad en sus órbitas; las semillas crecen constantemente hasta ser árboles; las estaciones se suceden en orden. Ahora bien, la naturaleza es Jada, insensible. No puede ordenarse a sí misma. Requiere la existencia de un ser inteligente Dios - que sea el autor de ese orden. Aún Einstein, el científico, estaba firmemente convencido de que la creación del universo se debe a una Inteligencia Suprema.
Aunque usted no ve las estrellas durante el día, ellas existen. Aunque usted no puede ver el sol durante un día nublado, él existe. Así también, aunque usted no puede ver a Dios con estos ojos físicos, Él existe. Si usted logra despertar el ojo divino u ojo de la intuición por la práctica de la meditación, usted lo verá.
Dios se demuestra por sí mismo. Él no requiere ninguna prueba, porque Él es la base del acto o proceso de todo intento de prueba.
¿DÓNDE ESTÁ DIOS?
¿Dónde está Dios? No existe nada donde Él no esté. Así como un hilo penetra todas las flores en una guirnalda, así también, un Ser se halla en lo profundo de todos estos seres vivientes. Él está oculto en todos los seres y formas, como el aceite en la semilla, la manteca en la leche, la mente en el cerebro, el Prana en el cuerpo, el feto en el útero, el sol detrás de las nubes, el fuego en la madera, el vapor en la atmósfera, la sal en el agua, el aroma en las flores, el sonido en los discos del gramófono, el oro en las rocas, los microbios en la sangre.
Dios mora en todos los seres como vida y conciencia. Dios está en el rugido de un león, en la canción de un pájaro, y en el grito de un bebé. Sienta Su presencia en todas partes.
Vea a Dios en las alas de una mariposa, en las letras Alfa y Omega, en la tos de un paciente, en el murmullo de un arroyo, en el sonido de una campana. Contemple la maravillosa cara del Señor en cada objeto de este mundo.
Nelson Meza FríasCada respiración que fluye por la nariz, cada latido del corazón, cada arteria que pulsa en el cuerpo, cada pensamiento que surge en la mente, le dice que ese Dios está cerca.
Cada flor que emana fragancia, cada fruta que le atrae, que cada suave brisa que sopla, cada río que fácilmente fluye, habla de Dios y Su misericordia.
El inmenso océano con sus olas poderosas, los enormes Himalayas con sus glaciares, el luminoso sol y las estrellas en el ancho cielo, el alto árbol con sus ramas, las frescas primaveras en las colinas y cañadas, le dicen de Su omnipotencia.
La música de los cantantes melodiosos, las conferencias de los poderosos oradores, los poemas de los famosos poetas, las invenciones de los competentes científicos, las operaciones de los diestros cirujanos, las palabras de los santos, los pensamientos del Bhagavad Guita, las revelaciones de los Upanishads, hablan de Dios y Su sabiduría.
Todo es Dios. Lo bueno es Dios. El infortunio es Dios. Salúdelo en todo y descanse apaciblemente en beatitud.
Dios penetra el universo entero. Él camina vestido de mendigo. Él gime de dolor en la forma de un enfermo. Él vaga en el bosque vestido de harapos. Abra sus ojos. Véalo en todos. Sirva a todos. Ame a todos.
Sienta la Presencia Divina en todas partes. En cada forma, en cada pensamiento, y en cada sentimiento, en cada movimiento, en cada emoción.
Dios, visto a través de los sentidos, es materia. Dios, visto a través del intelecto, es la mente. Dios, visto a través del espíritu, es el Atman o Ser.
El Señor habita dentro suyo. Él es el gobernante interno, el Antaryamin, protegiendo y controlando su vida. Él está en usted y usted está en Él. Él realmente está cerca de usted. Él no está muy lejano, sino más cercano a usted de lo que usted está de usted mismo. Usted pensaba al principio que Él sólo podía encontrarse en el Monte Kailasa, en Ramesvaram, en la Meca, en Jerusalén, o en el cielo. Usted tenía ideas muy vagas. Este cuerpo es Su templo moviente. El sancta sanctorum es la cámara de su propio corazón. Cierre sus ojos. Retire su Indriyas de los objetos sensuales. Búsquelo en su corazón con la mente concentrada, con devoción, y con puro amor. Usted ciertamente lo encontrará. Él está esperándolo allí con los brazos extendidos para abrazarlo. Si usted no puede encontrarlo allí, usted no puede encontrarlo en ninguna otra parte.
¿CÓMO REALIZAR A DIOS?
Dios es una cuestión de oferta y demanda. Si usted realmente anhela Su Darshan, Él se revelará a usted en un instante.
Usted no necesita arte ni ciencia, estudio ni erudición para la Realización de Dios, sino fe, pureza, y devoción.
Nelson Meza FríasCombine todo el amor que usted brinda a todos los objetos mundanos - esposa, hijos, riquezas, propiedades, parientes, amigos - y entonces dirija todo este amor hacia Dios. Usted se realizará en este mismo segundo.
Servir a Dios y al Becerro de Oro al mismo tiempo es imposible. Usted no puede disfrutar la beatitud del Ser y el placer sensual en una misma copa. Usted no puede tener luz y oscuridad al mismo tiempo.
El Señor exige todo su corazón.
Redúzcase a cero ante Dios. Sólo entonces Dios va a cuidarlo y guiarlo totalmente. Sólo entonces la entrega será completa.
Olvídese de sus propios intereses, sus propios anhelos, sus propios deseos. Usted logrará la bienaventuranza del Ser Supremo.
Crucifique, sacrifique al ser inferior, si usted desea tener unión con Dios.
Vacíese de todo su egoísmo. Usted se llenará de Dios. Pierda su personalidad. Usted encontrará la Vida Divina. Usted realizará a Dios.
La naturaleza no es una mera colección casual de acontecimientos, una mera mezcolanza de incidentes, sino algo ordenado. Los planetas se mueven con regularidad en sus órbitas; las semillas crecen constantemente hasta ser árboles; las estaciones se suceden en orden. Ahora bien, la naturaleza es Jada, insensible. No puede ordenarse a sí misma. Requiere la existencia de un ser inteligente Dios - que sea el autor de ese orden. Aún Einstein, el científico, estaba firmemente convencido de que la creación del universo se debe a una Inteligencia Suprema.
Aunque usted no ve las estrellas durante el día, ellas existen. Aunque usted no puede ver el sol durante un día nublado, él existe. Así también, aunque usted no puede ver a Dios con estos ojos físicos, Él existe. Si usted logra despertar el ojo divino u ojo de la intuición por la práctica de la meditación, usted lo verá.
Dios se demuestra por sí mismo. Él no requiere ninguna prueba, porque Él es la base del acto o proceso de todo intento de prueba.




Nelson Meza Frías








CUANDO LA FE SE DESBORONAEl mal existe en el mundo porque no quiere reconocer a Dios(San Pablo)



Nelson Meza FríasCuando las cosas van mal en nuestro entorno o contemplamos con impotencia como mueren personas inocentes sin ninguna razón es fácil dejarnos llevar por el desaliento y preguntarnos y Dios, ¿dónde está?.No podemos comprender porqué ocurren estas tragedias humanitarias y caemos en el error de pensar que Dios nos ha abandonado pero si reflexionamos con serenidad observamos que siempre esta Él entre nosotros. El siguiente texto, estracto de una Carta Dominical escrita por el Cardenal Ricard María Carles, Arzobispo de Barcelona, se expresa la fortaleza que da creer en Dios a pesar del mal:En la sinagoga de Roma, en unas grandes lápidas, con muchos nombres, la mayoría de ellos judíos, fusilados en las fosas Ardeatinas, se puede leer:
En las fosas Ardeatinas, sus cuerpos martirizados.Sobre esta piedra, el nombre imperecedero.Entre los brazos del Eterno, su alma inmortal.


He aquí la firmeza de quienes mantienen su fe, a pesar de la crueldad, y no niegan a Dios. ¿Por qué ese recuerdo?.El Padre-Dios ha puesto todo su amor en la creación y en nosotros. A veces, la respuesta de las personas ha sido el pecado. Pero Dios no ha prescindido de la creación ni se ha alejado de ella tras el pecado. Ha realizado la redención. Al enviar a su Hijo al mundo, restaura los daños causados por el pecado y restablece el destino humano en un nivel superior al que teníamos antes de la encarnación y la redención del Señor.Pablo, de forma contundente, da como razón de la presencia del mal en el mundo el hecho de que éste no quiera reconocer a Dios.Sin embargo, ante situaciones terribles del mundo, surge esta pregunta: ¿por qué Dios permite que la humanidad se hunda en el mal? Quizás alguna vez hemos escuchado una pregunta que se expresa así: ¿Se puede creer en Dios después de Auschwitz?.Me duele mucho que las actuaciones innobles de las personas se las atribuyamos a Dios. ¿Por qué la maldad humana nos ha de alejar de Dios, no siendo obra de él, sino precisamente fruto del alejamiento de Dios? No obran según Dios quienes tanto hicieron sufrir a hombres y mujeres. No dudaron de Dios, ante el martirio de sus hermanos, los fieles judíos que grabaron la lápida a la que aludía.En uno de aquellos campos de exterminio, un joven intentó escapar y lo colgaron de una horca, haciendo formar a todos los prisioneros para que le vieran morir. En aquel momento, un prisionero preguntó a otro: Y Dios, ¿dónde está? Responde el otro prisionero: Colgando en esta horca. Es decir, en el lugar de los que sufren en manos de quienes están negando a Dios con sus obras. Si es que creemos que Cristo -y así lo afirma Él- está en el lugar de los más pobres y abandonados.La estremecedora cruz de Cristo no es otra cosa que la manifestación máxima del amor de Dios y de la capacidad de rechazo de la humanidad ante el ofrecimiento del amor de Dios.


Nelson Meza Frías














Religión
BENEDICTO XVI Elegido Papa



El cardenal Joseph Ratzinger, de 78 años, es el sucesor de Juan Pablo II en el Vaticano. El purpurado alemán ha conseguido reunir los votos necesarios para convertirse en el 265 Pontífice de la Iglesia católica después de un día y medio de deliberaciones del cónclave. Gobernará con el nombre de Benedicto XVI.
Nelson Meza FríasLa elección del nuevo Pontífice se ha producido en la cuarta votación, en el segundo día de cónclave. La fumata blanca salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 17.50 horas. Minutos después, las campanas han comenzado a repicar en la Plaza de San Pedro confirmando la esperada noticia.
Decenas de miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro recibieron con gritos y aplausos entusiastas la noticia y esperaron la aparición del cardenal protodiácono, el chileno Jorge Arturo Medina Estévez, que anunció al mundo el nombre del nuevo Papa con la fórmula 'Annuntio vobis gaudium magnum Habemus Papam' pronunciada desde el balcón de la basílica de San Pedro.
La muchedumbre congregada en San Pedro ha recibido con gran emoción a Medina Estévez, pero cuando el cardenal protodiácono ha revelado la identidad del nuevo Papa la gente ha reaccionado con más frialdad y desconcierto que entusiasmo, informa Rubén Amón desde Roma.
Minutos después Joseph Ratzinger, de 78 años, precedido por la Cruz salió al balcón para saludar y bendecir a los fieles, que le aclamaron con gritos y aplausos. En sus primeras palabras, el nuevo
Papa, ya con sus hábitos, dijo que es un humilde trabajador de la viña del Señor y dedicó un recuerdo a su antecesor, Juan Pablo II.
"Queridos hermanos y hermanas, después del gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor. Me consuela que el Señor sepa trabajar con instrumentos insuficientes y me entrego a vuestras oraciones. En la alegría del Señor y con su ayuda permanente, trabajaremos y con María, su madre, que está de nuestra parte", dijo.
Se le vio emocionado y nervioso, con ojos que demostraban que ha dormido poco en estos días. Su primer encuentro con los romanos, del que pasa a ser Obispo, duró pocos minutos. Antes de abandonar el balcón impartió la bendición 'Urbi et Orbi' al mundo entero.
El nuevo Papa ha elegido el nombre de Benedicto XVI para su Pontificado. El último Benedicto fue Benedicto XV, que fue Papa entre 1914 y 1922. En el siglo XX, sólo León XIII, Pío XII y Juan Pablo I fueron elegidos tras únicamente dos días de cónclave.
El portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro Valls, ha explicado a la televisión italiana que Benedicto XVI cenará esta noche con los cardenales y el miércoles, a las 9.00 horas oficiará junto a ellos una misa en San Pedro. La misa de coronación con la que se iniciará su Pontificado será el domingo 24 de abril, a las 10.00 horas.
Navarro Valls ha destacado la "densidad intelectual" del pensamiento de Ratzinger por su "riqueza desde el punto de vista teológico y filosófico".
Perfil conservador
Nelson Meza FríasDespués de dos fumatas negras, una en la tarde del lunes (tras una votación) y otra en la mañana del martes (tras dos votaciones), los 115 cardenales electores han llegado a un acuerdo para designar al nuevo Pontífice en su cuarto intento. El elegido ha contado con el apoyo de al menos 77 purpurados, dos tercios de los votos de los presentes en el cónclave.
El nombre de Ratzinger era el más barajado en el abanico de los sucesores de Juan Pablo II. La mayoría de analistas coinciden en que su perfil conservador garantiza la continuidad de la firmeza dentro de la Iglesia marcada por su antecesor. La prensa italiana le colocaba a la cabeza de la corriente conservadora, la más amplia de entre los cardenales electores.
Algunos cardenales apreciaban su cercanía al Papa Juan Pablo II durante los últimos años y, sobre todo, la importancia de su dicasterio, el de la Doctrina de la Fe, ejercido con mano inflexible durante 24 años. Asimismo, valoraban que fuera un gran conocedor
de la Curia Romana y de sus mecanismos y un partidario de una reforma radical en el seno de la Iglesia, como ya afirmó durante sus reflexiones del Vía Crucis de este mismo año, cuando se refirió a la "suciedad dentro de la Iglesia".
El día anterior a su elección, Joseph Ratzinger fue el encargado de oficiar la misa que daba inicio al ritual del cónclave. Su intervención, retransmitida en directo por televisiones de todo el mundo, ha tenido un gran eco en los medios debido al papel que ejerció durante la ceremonia, casi como si se tratara ya de su 'estreno' como cabeza de la Iglesia.
Ratzinger defendió, ante los otros 114 cardenales, la doctrina de la Iglesia y arremetió para ello contra las "modas del pensamiento" que imponen la "dictadura del relativismo" y amenazan al catolicismo: "el marxismo, el liberalismo, el libertinaje, el colectivismo, el individualismo radical, el ateísmo" y el "vago misticismo religioso".


¿Dónde está Dios en los tsunamis y tragedias?

Nelson Meza FríasDar sentido al sufrimiento Casi un año después del tsunami del 26 de diciembre muchas de las comunidades más afectadas de Asia todavía luchan por volver a la normalidad. Un reportaje especial, publicado el 8 de diciembre en Chronicle of Philanthropy, observaba que la ola devastadora disparó uno de los mayores esfuerzos caritativos jamás vistos.«No obstante, al aproximarse el aniversario de la calamidad, los signos de progreso siguen siendo escasos», afirmaba un artículo de la revista publicada en Washington. Las causas de esta lenta recuperación incluyen la falta de coordinación entre las organizaciones asistenciales y las agencias del gobierno, y la pérdida de los archivos legales que indicaban la propiedad de la tierra.Otro problema es precisamente la cantidad de ayudas dadas. En algunos casos, esta ayuda ha interrumpido el funcionamiento normal de las economías locales, dejando a muchos supervivientes del tsunami dependiendo de los programas de ayudas.El tsunami también planteó cuestiones espirituales. Este tema fue tratado en un reciente libro, «The Door of the Sea: Where Was God in the Tsunami?» (Eerdmans Publishing) (Las Puertas del Mar: ¿Dónde estaba Dios en el Tsunami?). Este poco voluminoso volumen ha sido escrito por David Bentley Hart, un teólogo ortodoxo que ha enseñado en algunas universidades americanas.En las páginas iniciales, Hart observa que la primera serie de reacciones consideraban que buscar algún significado, o un sin sentido, tras el tsunami «es tan cruel como presuntuoso en tales momentos».Discernir los motivos de quienes buscan juzgar las catástrofes no es fácil. Hart dice que es difícil decir si se mueven por una necesidad moral de verter luz sobre los acontecimientos, o por un oportunismo retórico. El teólogo encuentra difícil no sospechar cierta crueldad de parte de los ateos triunfalistas que proclaman la justificación de sus ideas en la estela de los desastres.
El pensamiento débilHart ve cierta superficialidad en muchos de los comentarios de los medios publicados justo después del tsunami. Proclamaron con confianza el supuesto absurdo de las creencias religiosas, no obstante, hicieron pocos esfuerzos por comprobar el contenido de las creencias que mandaban al cubo de la basura. Es casi como si se imaginaran que durante los últimos 2000 años los cristianos nunca hubieran respondido a las cuestiones planteadas por el mal y el sufrimiento, añade Hart.Muchos de los comentarios provenían de un punto de vista materialista, sostiene Hart. Frente al sufrimiento injusto, un materialista concluye que, en ausencia de cualquier orden moral visible inmediato, no existe nada trascendente. Esto puede parecer una forma superficial de proceder, Hart observa. Pero tras esta fácil eliminación de Dios, puede haber un «auténtico horror moral» de cara a la miseria y «una suerte de rabia por la justicia». Irónicamente, estos sentimientos deben mucho a la forma en que el cristianismo ha formado nuestra cultura, concluye.El punto de partida de muchas discusiones modernas sobre desastres y el papel de Dios, explica Hart, es la reacción del filósofo francés Voltaire al terremoto masivo que golpeó Lisboa en 1755. Decenas de miles murieron en el temblor del Día de Todos los Santos y de los incendios que provocó.En su poema escrito sobre la tragedia, Voltaire no atacó la idea de Dios como creador. Pero criticó duramente la postura de optimismo teológico que, inspirada por el filósofo alemán Leibniz, consideraba que este es «el mejor de todos los mundos posibles».Hart duda de que Voltaire entendiera correctamente las ideas de Leibniz. Pero el pensador francés distinguía claramente entre la idea de creencia en un orden providencial en la historia (un punto de vista que él no cuestionaba) y el concepto de un Dios que diseñaba el mundo como una suerte de máquina perpetua movida por leyes eternas que determinan incluso la voluntad de Dios (un punto de vista que él criticaba).Cuestiones válidasSegún Hart, el poema de Voltaire no es ninguna amenaza a los cristianos, puesto que su verdadero blanco es un cierto deísmo ético. Plantea, sin embargo, cuestiones válidas que el cristianismo necesita responder. La fe, después de todo, proclama un Dios de infinita bondad y de infinito amor. Y es necesario responder al no creyente que, ante el sufrimiento, argumenta en contra de un Dios benévolo.Las respuestas dadas por los cristianos al tsunami del año pasado varían y reflejan de modo extenso las diferentes posturas teológicas, observa Hart. Común a todas es el deseo de creer que hay algún plan divino en la violencia aparentemente aleatoria de la naturaleza, que podría dar significado a las situaciones de sufrimiento y dolor. Encontrar tal explicación es, de hecho, difícil, observa.Los cristianos afirman que hay una providencia trascendente que traerá los buenos resultados de Dios de la oscuridad de la historia, explica Hart. Sin embargo, hay que evitar el error de afirmar que todo acto finito es únicamente el efecto de una sola voluntad, ignorando así el papel de la libertad humana. Al llevar esto a sus extremos, tal postura reduce a Dios a una mera expresión de voluntad, que luego se imprime en las criaturas por medio de bien y del mal,

Nelson Meza Frías



DICE HART.

Otra reacción es ver en el sufrimiento y la muerta una suerte de castigo por el pecado humano, que surge como si fuera un balance de cuentas. Cristo, de hecho, eliminó la idea de una proporción estricta entre desgracia y culpabilidad, apunta Hart.Antes de dar su respuesta a la cuestión del sufrimiento, Hart da un paso atrás y considera qué se entiende por naturaleza o mundo natural. La naturaleza es generalmente considerada, dejando a un lado a aquellos que profesan el paganismo, como algo neutral y material. La maestría tecnológica moderna permite también que la naturaleza se considere como algo benigno – hasta que el golpe de una enfermedad o desastre, que golpean a las personas con su poder e indiferencia.Amor en la creaciónPero la visión cristiana de Dios y la naturaleza es diferente. El creyente es animado a ver la gloria de Dios en el mundo creado, una gloria que eleva una naturaleza que ha sido redimida.
Además, el cristianismo, tanto en la teología ortodoxa como la católica, anima a la humanidad a encontrar el amor y la bondad de Dios en el orden creado.Esta visión, no obstante, no lleva a una suerte de optimismo fácil sobre la naturaleza y la economía de la vida y la muerte. El cristiano, exhorta Hart, contemplaría el mundo con ojos imbuidos de amor. Esta visión va más allá de la elaborada máquina de los deístas o de la visión mecanicista de la modernidad. Un cristiano ve el mundo en su belleza y terror, y en su primera y última verdad: no sólo naturaleza, sino creación.En cuanto al mal y al sufrimiento, el pensamiento cristiano da otra dimensión a estos acontecimientos. Dios puede hacerlos ocasiones para cumplir sus fines buenos, sostiene Hart, aunque no sean en sí bienes morales. Además, el Evangelio enseña que Dios no puede ser derrotado y que la victoria sobre el mal y la muerte ya ha sido ganada, indica el teólogo. Pero es una victoria que no ha alcanzado su cumplimiento, debemos esperar hasta la venida final de Dios.Para los cristianos que realmente tienen fe en esta promesa, la realidad de la muerte y el sufrimiento no debería presentarse como un obstáculo insuperable. Es, de hecho, mucho más que una piedra de tropiezo para un optimismo superficial o un fatalismo pagano. Los creyentes cristianos, por el contrario, abrazan la esperanza en la victoria final de Dios.












Nelson Meza Frías





Conclusión
Dios esta en la vida de cada uno de nosotros y obra a través de nosotros.
Entonces el Rey dirá a los de su derecha: venid benditos de mi padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Porque tuve hambre y me diste de comer; tuve sed y me distes de beber; fui forastero y me recogiste.
Estuve desnudo y me cubriste enfermo y me visitaste en la cárcel y me viniste ami.
Entonces los justos le responderán diciendo señor cuando te vimos hambriento y te sustentamos o sediento y te dimos de beber y cuando te vimos forasteros y te recogimos o desnudo y te cubrimos o en la cárcel y vinimos a ti y respondiendo el Rey les dirá os digo que en cuanto lo hiciste a uno de estos mis hermanos mas pequeños, a mi lo hiciste.

miércoles, 6 de junio de 2007

como funciona la fe

¿Cómo funciona la feParte ITodos necesitamos milagros, somos un pueblo necesitado. Dios sabe esto y también sabe que si usted y yo ejercitamos nuestra fe, El se moviliza. La Biblia dice que la fe es lo que agrada a Dios. Si usted quiere agradar a Dios, empiece a utilizar su fe. La buena noticia es que el mismo Jesús que anduvo en los tiempos bíblicos se pasea hoy en medio de nosotros, a través de su Espíritu Santo. Lo único que usted y yo necesitamos hacer es empezar a vivir en otro nivel que no es un plano humano sino un nivel espiritual. Necesitamos pedirle a Dios que abra los ojos de nuestro espíritu para funcionar espiritualmente; que nuestra fe crezca mas allá de lo que vemos en nuestro plano natural o terrenal. Dios está listo, presto, dispuesto y emocionado de darle a usted un milagro. El es un Dios bueno.Hebreos 11:1 dice, “es pues la fe la CERTEZA de lo que se espera, la CONVICCIÓN de lo que no se ve”. Esas son las dos palabras claves para entender la fe. Pero ¿Cómo funciona la fe? Muchos de nosotros leemos acerca de los milagros, muchos sabemos que necesitamos tener fe, pero ¿cómo funciona la fe? La fe no es “ojala…”, “quizás…”, “tal vez…”, “sea por Dios…” o “a ver si Dios quiere…”. La fe dice, “estoy seguro que Dios quiere”, “estoy seguro que Dios va a sanarme”, “estoy seguro que Dios todavía hace milagros el día de hoy”. Seguridad es certeza de lo que se espera. Muchos de nosotros tenemos trabajo y sabemos que el día de pago, nos van a entregar un cheque y por eso trabajamos tranquilos, porque hay una certeza de lo que se espera. Eso es fe. Convicción quiere decir una creencia, un convencimiento interior, un convencimiento total; quiere decir “seguridad”.Les voy a ayudar dándole cinco principios de cómo funciona la fe. En esta oportunidad abarcaré solo tres y en el próximo escrito explicaré los otros dos.1. Creer ante toda imposibilidad. Aun cuando parezca imposible, aunque las circunstancias digan lo contrario, la fe sigue creyendo que será posible. La Biblia relata la historia de una mujer sirofenicia que tenía una hija que estaba siendo atormentada por demonios. Esta mujer había escuchado hablar que Jesús echaba fuera demonios. Entonces, ella fue, buscó al Señor, se acercó a El y le pidió que la ayudara. El Señor le dijo, “mire señora, yo no puedo ayudarla a usted” y ella preguntó, “¿por qué?” a lo que El le respondió “porque yo vine a darle el pan a los hijos”. Jesús se estaba refiriendo a que El, siendo judío, había sido llamado a su propia gente, a su propio pueblo y El de alguna manera le está diciendo a esta mujer, “señora, usted no es judía, usted no es parte de mi pueblo. Entonces, yo no puedo darle a usted el pan que le pertenece a los hijos.” Sin embargo, yo estoy convencido de que Jesús NO estaba rechazándole el milagro, Jesús estaba probando su fe. Muchas veces, cuando no tenemos nuestra respuesta al milagro que esperamos recibir, no es porque Dios no quiera dárselo, sino porque Dios quiere que su fe crezca un poco más. Imagínese si nosotros hubiéramos sido la mujer sirofenicia a lo mejor hubiéramos dicho “pues sí ¿verdad?... Pues ni modo… Pues bueno…” Sin embargo, esa mujer solo volteó su mirada a Jesús y le dio una tremenda respuesta diciendo “sí señor, yo no estoy pidiendo el pan para los hijos, no estoy pidiendo que me des una rebanada, ni siquiera pido sentarme a la mesa. Lo único que quiero es una de esas migajitas que caen al piso, porque sé que aunque sea una pequeña migaja cayendo de tu mesa, me va a dar mi milagro. Es todo lo que yo necesito”. Ella entendió que solamente un poquito de la misericordia de Dios puede hacer grandes milagros en las vidas de aquellos que creen. Jesús se sorprendió con la fe y la respuesta de esta señora y le contestó “vete, mujer porque tu fe te ha hecho sana, tu fe te ha dado tu respuesta”. Usted no necesita sino un poquito de la misericordia de Dios para recibir un milagro. Mire nada más qué imposibles parecían esas circunstancias. El mismo Hijo de Dios le dijo, “señora, disculpe, yo no la puedo ayudar”. Sin embargo, ella le respondió, “no, no Señor, discúlpeme, ¡usted a mi me va a ayudar!” ¡Esa es la fe! Creer aunque nadie diga que es posible. Jesús dijo, “al que cree, todo le es posible.” Así que si le han dicho que no hay remedio para su hijo, para su matrimonio, para su esposo, para su mamá, para sus documentos, ¡crea que si lo hay en el nombre de Jesús! ¡Usted sirve a un Dios Todopoderoso!2. Tenacidad ante las circunstancias. Eso quiere decir que usted se aferre a su milagro; es mas allá de creer, es no dejarse convencer de nada. Así es como funciona la fe. Mateo 20:30 dice que habían dos ciegos que estaban al lado del camino y que al escuchar el ruido de la multitud que venia siguiendo a Jesús preguntaron “dígannos ¿quién es?”. A lo que les respondieron: “es Jesús. Ahí viene con sus discípulos, con la multitud”. Ellos quizás en ese momento comenzaron a hablar de la fama que tenia Jesús de hacer milagros y resucitar muertos y ambos empezaron a crecer en su fe. De repente cuando se acercó la multitud, los dos se empezaron a hacer un escándalo, “JESUS, HIJO DE DAVID, ¡TEN MISERICORDIA DE MI!” Y gritaban y gritaban. Quizás hasta les dijeron “¡cállense!, ¿por qué gritan tanto? ¿No ven que Jesús está ocupado?” Hay tantas veces en las que el diablo le ha dicho a usted que deje de clamar porque Dios está ocupado, porque Dios a usted no lo escucha, porque usted se portó mal y Dios ya no tiene el teléfono prendido para usted. Sin embargo, yo le quiero decir que Dios a usted lo oye cada vez que usted clama. Dice la Palabra de Dios, “CLAMA A MI y yo te responderé”. No importa si le dicen que no lo haga, usted siga clamando, siga diciendo “JESUS, HIJO DE DAVID, ¡TEN MISERICORDIA DE MI!” Estos dos ciegos continuaron gritando y cuando menos pensaron, el que les dijo que se callaran esta vez fue el mismo Jesús, pero para decirles “ok muchachos, aquí estoy”. Así que si alguien lo va a callar a usted, que sea solamente el Señor. De repente Jesús tocó los ojos de estos ciegos y en el instante fueron sanados. ¡La fe es tenaz! No importa si la gente le dice a usted que se calle, ¡siga gritando! No importa que la gente le critique, siga clamando, siga creyendo, ¡sea tenaz!3. Permanezca firme. Siga firme donde usted está, creyendo sin dudar. Yo no sé cuanto tiempo se va a tardar su milagro, yo no entiendo los tiempos del Señor, usted tampoco los va a entender, pero lo que usted sí puede hacer es permanecer firme, creyendo y diciendo “¡ahí viene mi milagro!” Permanezca firme, no dude. La Biblia nos habla en Juan 5:5-8 de un caballero que estaba al lado de una alberca, una fuente de agua llamada Betesda. De vez en cuando bajaba un ángel del Señor a este estanque y tocaba las aguas, y al primero que se lanzara al agua le tocaba su milagro. Este hombre había estado yendo allí por 38 años. Imagínese usted lo que es ir todos los días por 38 años a ese lugar, esperando que alguien lo moviera, porque era paralítico. Este hombre todos los años esperó su milagro, NO abandonó su puesto. Eso se llama permanecer firme, eso es tener fe, no importando lo que le diga nadie. De repente, después de esos 38 años de creer, de sufrir, de recibir reportes negativos, cuando menos lo pensó, estaba parado frente a él el hijo de Dios, el Rey del universo, el Sanador de sanadores, el Señor de señores, dispuesto a darle el milagro que él necesitaba. De la misma forma cuando menos usted lo piense, cuando usted menos se lo imagine, ahí va a estar su respuesta. Quizás su respuesta va ser hoy mismo, o mañana en la mañana cuando usted despierte. Solo permanezca firme.

miércoles, 25 de abril de 2007

El camino ancho y el camino angosto



Mateo 7:13-14
1. HAY UN CONTRASTE EN SU MANERA DE ENTRAR
A. El camino ancho es entrado por medio de la incredulidad (Heb. 3:12; 19; 4:6)
B. El camino angosto es entrado por el arrepentimiento (Hch. 3:19)
C. El camino angosto es entrado por la fe (2 Tim. 3:15)
2. HAY UN CONTRASTE EN LOS VIAJEROS
A. El camino ancho es viajado por vagantes (Jer. 14:10)
B. El camino angosto es viajado por piadosos (3 Jn. 6)
C. El camino angosto es viajado por peregrinos (Heb. 11:13)
3. HAY UN CONTRASTE EN LA VESTIDURA DE LOS VIAJEROS
A. El viajero del camino ancho no se viste apropiadamente (Mat. 22:11-12)
B. El viajero del camino angosto tiene vestiduras de salvación (Isa. 61:10)
C. El viajero del camino angosto tiene la armadura de Dios (Ef. 6:11)
4. HAY UN CONTRASTE EN LOS ACOMPAÑANTES DEL VIAJERO
A. El viajero del camino ancho viaja con los impíos (Judas 4; 18)
B. El viajero del camino angosto viaja con Cristo (Gál. 2:20)
C. El viajero del camino angosto viaja con los santos (Ef. 2:19)
5. HAY UN CONTRASTE EN LA POSICIÓN DE LOS VIAJEROS
A. El viajero del camino ancho está condenado (Jn. 3:18, 36)
B. El viajero del camino angosto está justificado (Rom. 5:1)
C. El viajero del camino angosto está sin condenación (Rom. 8:1)
6. HAY UN CONTRASTE EN LA SEGURIDAD DE LOS VIAJEROS
A. El viajero del camino ancho no tiene seguridad de vida (Pro. 27:1; 29:1)
B. El viajero del camino angosto tiene seguridad de poder vencer la tentación (1 Cor. 10:13)
C. El viajero del camino angosto tiene aseguranza perfecta (Filp. 1:6)
7. HAY UN CONTRASTE EN EL DESTINO DE LOS VIAJEROS
A. El viaje por el camino ancho termina en el infierno (Mat. 7:13)
B. La peregrinación por el camino angosto termina en la gloria (Mat. 7:14)
C. La peregrinación por el camino angosto termina en felicidad (Apoc. 21:3-4)
El camino ancho y el camino angosto
Mateo 7:13-14
1. HAY UN CONTRASTE EN SU MANERA DE ENTRAR
A. El camino ancho es entrado por medio de la incredulidad (Heb. 3:12; 19; 4:6)
B. El camino angosto es entrado por el arrepentimiento (Hch. 3:19)
C. El camino angosto es entrado por la fe (2 Tim. 3:15)
2. HAY UN CONTRASTE EN LOS VIAJEROS
A. El camino ancho es viajado por vagantes (Jer. 14:10)
B. El camino angosto es viajado por piadosos (3 Jn. 6)
C. El camino angosto es viajado por peregrinos (Heb. 11:13)
3. HAY UN CONTRASTE EN LA VESTIDURA DE LOS VIAJEROS
A. El viajero del camino ancho no se viste apropiadamente (Mat. 22:11-12)
B. El viajero del camino angosto tiene vestiduras de salvación (Isa. 61:10)
C. El viajero del camino angosto tiene la armadura de Dios (Ef. 6:11)
4. HAY UN CONTRASTE EN LOS ACOMPAÑANTES DEL VIAJERO
A. El viajero del camino ancho viaja con los impíos (Judas 4; 18)
B. El viajero del camino angosto viaja con Cristo (Gál. 2:20)
C. El viajero del camino angosto viaja con los santos (Ef. 2:19)
5. HAY UN CONTRASTE EN LA POSICIÓN DE LOS VIAJEROS
A. El viajero del camino ancho está condenado (Jn. 3:18, 36)
B. El viajero del camino angosto está justificado (Rom. 5:1)
C. El viajero del camino angosto está sin condenación (Rom. 8:1)
6. HAY UN CONTRASTE EN LA SEGURIDAD DE LOS VIAJEROS
A. El viajero del camino ancho no tiene seguridad de vida (Pro. 27:1; 29:1)
B. El viajero del camino angosto tiene seguridad de poder vencer la tentación (1 Cor. 10:13)
C. El viajero del camino angosto tiene aseguranza perfecta (Filp. 1:6)
7. HAY UN CONTRASTE EN EL DESTINO DE LOS VIAJEROS
A. El viaje por el camino ancho termina en el infierno (Mat. 7:13)
B. La peregrinación por el camino angosto termina en la gloria (Mat. 7:14)

C. La peregrinación por el camino angosto termina en felicidad (Apoc. 21:3-4)

el amor


El amor hace que su alma salga de su escondite. Cuando el amor no es locura, no es amor. (Pedro Calderón de la Barca)
No se ama a una mujer porque sea bella. Es bella porque se le ama.
Cada día le quiero mas que ayer y menos que mañana.
El amor es un acto de perdón interminable... una mirada tierna que se convierte en hábito (Peter Ustinov)
El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan... demasiado rápido para aquellos que temen.... demasiado largo para aquellos que sufren.... demasiado corto para aquellos que celebran...pero para aquellos que aman, el tiempo es eterno. (Henry Van Dyke)
Los que prefieren la sensatez y huyen de la locura son incapaces de sentir el amor verdadero.
Un viejo enamorado es como una flor en invierno (refrán portugués).
El amor es un juego en el que ambos jugadores pueden ganar (Eva Gabor).
El amor es como la guerra - es fácil empezar pero difícil terminar.
El amor es una condición en la que la felicidad de otra persona es condición imprescindible para su propia felicidad.